• info@roavis.net
YouTube_icon2
YouTube_icon2
Vida Silvestre
Vida Silvestre
    logologologologo
    • INICIO
    • ROAVIS
      • SOBRE NOSOTROS
      • ACUERDOS
      • LOGROS DE LA RED
      • PUNTOS DE CONTACTO DE LA RED
      • LINEAS DE EMERGENCIA
    • RECURSOS
      • MATERIAL DE DIVULGACIÓN E INFORMATIVO
      • BIBLIOTECA
      • CURSO INTERACTIVO CITES
      • MANUALES Y GUIAS DE APOYO
    • INFÓRMESE
      • NOTICIAS
      • NOTAS DE PRENSA
      • EVENTOS
        • CALENDARIO
        • REUNIONES ANUALES
    • GALERÍA
      • GALERÍA DE IMÁGENES
      • GALERÍA DE VÍDEOS (es)
      • GALERÍA DE VÍDEOS (en)
    • CONTACTO

    Nota de prensa CITES

    • Home
    • NOTICIAS
    • Noticias
    • Nota de prensa CITES
    Seminario Vitual CITES
    12 octubre, 2021
    Diplomado Ambiental – Honduras
    28 octubre, 2021

    25 de octubre 2021

    Taller en línea para fortalecer la aplicación de la CITES en Centroamérica y República Dominicana

    Del 12 al 14 de octubre, la Secretaría CITES facilitó un taller en línea para fortalecer la aplicación de la Convención en la región de Centroamérica. La reunión fue organizada con el apoyo de José Julián Suazo, representante regional de CITES ante el Comité Permanente, y fue auspiciada por el Programa de Asistencia Técnica Internacional del Departamento del Interior de los Estados Unidos (DOI ITAP).

    CITES workshop for application in Central America

    Se brindó a los participantes una visión general completa de los procesos de la CITES en una serie de presentaciones preparadas por la Secretaría. Estas presentaciones abordaron cuestiones que incluían la legislación nacional para cumplir con la Convención, los dictámenes de adquisición legal, las introducciones procedentes del mar, exenciones y otras disposiciones especiales, y la presentación de informes comerciales anuales e informes sobre comercio ilegal.

    Los asistentes también escucharon las experiencias de Mary Cogliano, presidenta del grupo de trabajo del Comité Permanente de la CITES sobre tiburones y rayas (Elasmobranchii spp.), y de representantes de las Autoridades Administrativas de Chile, Perú y Ecuador, quienes hablaron sobre los esfuerzos respectivos de sus países para desarrollar una legislación nacional apropiada.

    Miriam Cerdán, representante regional ante el Comité Permanente de Perú, y Lorena Fernández, Secretaria de la Red de Observancia y Aplicación de la Normativa de Vida Silvestre de Centroamérica y República Dominicana (ROAVIS), también asistieron al seminario de tres días.

    Hubo un total de 106 participantes de Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Panamá y República Dominicana.

    En sus comentarios de clausura, la Secretaria General de la CITES, Ivonne Higuero, subrayó el valor del taller para apoyar los preparativos de las Partes para la decimonovena Conferencia de las Partes, que está programada para noviembre de 2022 en Panamá.

    https://cites.org/eng/CITES_workshop_application_CentralAmerica_25102021

    https://cites.org/esp/node/125063

    Share
    0

    Artículos Relacionados

    28 mayo, 2022

    Nota de duelo


    Leer más
    26 mayo, 2022

    Deforestación Ambiental en RD


    Leer más
    26 mayo, 2022

    Conversatorio Fiscalía Ambiental y OIJ – CR


    Leer más

    Sobre ROAVIS

    Red de Observancia y Aplicación de la Normativa de Vida Silvestre de Centroamérica y República Dominicana (ROAVIS)


    Contáctenos

    Site map


    • Sobre Nosotros
    • Acuerdos
    • Puntos de contacto de la red
    • Material de divulgación e informativo
    • Biblioteca
    • App Vida Silvestre
    • Curso interactivo CITES
    • Noticias
    • Notas de prensa
    • Eventos
    • galería

    Con el apoyo

    Programa de asistencia técnica internacional del Departamento del Interior de EEUU con fondo del Departamento de Estado.


    footer-logs

    © 2018 ROAVIS. All Rights Reserved. Desarrollado por La Fortuna Media