MINISTERIO PUBLICO. SECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y
SEGUIMIENTO DE CAUSAS. UNIDAD DE AMBIENTE. PANAMA.
Dentro de Investigaciones por el delito Contra los
Recursos Naturales y Contra la Vida Silvestre, se realizó el día de hoy, 22 de
septiembre de 2020, diligencia de allanamiento, registro e incautación, a fin
de ubicar especie maderables, especialmente Dalbergia Retusa, Cocobolo, sin la
debida autorización o permisos, para su aprovechamiento (tala), tráfico,
comercio y exportación.
En las diligencias, se contó con la participación la
División de Ambiente de la Dirección de Investigación Judicial, Ministerio de
Ambiente y la Sección de Investigación y
Seguimiento de Causas, Unidad de Ambiente, de la Fiscalía Metropolitana
Lo anterior, se dio dentro del marco de las
investigaciones que se adelantan en la Sección de Investigación y Seguimiento
de Causas, Unidad de Ambiente, por la presunta comisión de un delito Contra los
Recursos Naturales y Contra la Vida Silvestre, artículos 399, 405, 406 y 410
del Código Penal.
Es importante dar a conocer que la especie de flora,
como es el Cocobolo (Dalbergia Retusa), se encuentra protegida. En Panamá, está prohibido su comercio, y solo
se permite la exportación de la madera ya inventariada y registrada hasta el
2015, para lo cual se debe cumplir con requisitos y permisos emitidos por las
autoridades CITES en Panamá. Actualmente
no se puede talar, tampoco extraer madera de Cocobolo, pero la demanda en su
uso, la hace atractiva en el mercado ilícito internacional. De igual forma la
tenencia, sin el debido sustento, es causal de sanciones administrativas.
El
Cocobolo se encuentra en el Apéndice II de la Convención sobre
el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora
Silvestre (CITES) y en nuestra lista de especies protegidas, en
estado crítico de peligro de extinción.
FATIMA SANCHEZ MARCIAGA, fiscal de la Sección de Investigación y Seguimiento de Causas. Fiscalía Metropolitana.