El taller tiene como propósito fortalecer sus capacidades y habilidades para judicializar más casos que involucra la violación a la legislación de medio ambiente y de la vida silvestre.
Las palabras inaugurales del evento estuvieron a cargo por el Licenciado Rootman Estivens Pérez Alvarado, Secretario de Políticas Criminal del Ministerio Público de Guatemala, La Fiscal Thalía Palacios Secretaría de la ROAVIS y La Sra., Cristina Kish del Departamento del Interior de EEUU; quienes en sus intervenciones destacaron la importancia de combatir el tráfico de vida silvestre en Guatemala.
En el evento participan jueces de los diferentes departamentos del país, que tendrán la oportunidad de compartir experiencias exitosas de países como Panamá y Costa Rica. La organización del evento estuvo a cargo de la Licenciada Aura Marina López Fiscal Titular de la Fiscalía Ambiental del MP y punto focal de la Red ROAVIS para Guatemala.
Se pretende que los participantes puedan conocer sobre las buenas prácticas para aplicar la Ley, sobre la legislación actualizada en materia de vida silvestre y aspectos relevantes a considerar en el proceso de judicialización. Asimismo, discutirán los retos que representa la judicialización de casos de esta naturaleza y los retos para mejorar su actuación.
Como entrenadores en el taller participan Cristina Kish experta en aplicación de la ley del Departamento del Interior de EEUU, Jeffry Mora Juez Titular del Juzgado de Golfito en Costa Rica, Thalía Palacios Fiscal Ambiental de Panamá, Diana Moroy del Consejo Nacional de Áreas Protegidas CONAP y Mirna Romero Directora del Foro Ambiental de Justicia del Peten.
La actividad forma parte de la cooperación ambiental del gobierno de los Estados Unidos en el marco del DR-CAFTA a través del Departamento del Interior de los Estados Unidos (DOI), y, es una muestra de los buenos lazos que los cooperantes internacionales mantienen con el Ministerio Público de Guatemala.
Para mayor información contactar a fatima.vanegas@cooperacion-doi.org